AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES PARA CLIENTES Y PROVEEDORES
De conformidad con lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, declaro que entrego de forma libre y voluntaria los siguientes datos personales: Nombres y apellidos o razón social, documento de identificación o nit, género, dirección, ciudad, departamento, teléfono fijo, celular, cuenta bancaria, fecha de nacimiento y correo electrónico en los términos de las definiciones de la Ley 1581 de 2012, UNIDAD DERMATOLÓGICA LÁSER SAS actúa como responsable del tratamiento de mis datos personales. Doy mi autorización expresa para que UNIDAD DERMATOLÓGICA LÁSER SAS recolecten y de cualquier otra manera trate mis datos personales para las siguientes finalidades:
• Fines administrativos; tales como registros contables, procesos de selección de personal y bienestar delmismo.
• Ofrecer todo tipo de campañas comerciales; así como realizar campañas de promoción, marketing ypublicidad.
• Medir niveles de satisfacción de clientes, proveedores y empleados, así como realizar campañas defidelización.
• Mantener información actualizada de los datos de proveedores, activas las relaciones comerciales y fidelización deproveedores.
Con la firma de este documento autorizo a que mis datos personales sean recolectados y tratados de conformidad con la política de privacidad o política de tratamiento de la información UNIDAD DERMATOLÓGICA LÁSER SAS la cual está disponible en la página web www.udl.com.co
En relación con los datos personales recolectados y tratados y de acuerdo con la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, he sido informado que tengo los siguientes derechos:
• Conocer, actualizar y corregir mis datos personales. Puedo ejercer este derecho, entre otros, en relación con la información, parcial, inexacta, incompleta, dividida, información engañosa o cuyo tratamiento sea prohibido o no autorizado.
• Requerir prueba del consentimiento otorgado para la recolección y el tratamiento de mis datospersonales.
• Ser informado de UNIDAD DERMATOLÓGICA LÁSER SAS . del uso que se le han dado a mis datospersonales.
• Presentar quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio en el caso en que haya una violación por parte de UNIDAD DERMATOLÓGICA LÁSER SAS , de las disposiciones de la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y otras normas que los modifiquen, adicionen o complementen, de conformidad con las disposiciones sobre el requisito de procedibilidad establecido en el artículo 16 Ley 1581 de2012.
• Revocar la autorización otorgada para el tratamiento de mis DatosPersonales.
• Solicitar ser eliminado de su base dedatos.
• Tener acceso a mis datos personales que UNIDAD DERMATOLÓGICA LÁSER SAS hayan recolectado ytratado.
Con el fin de ejercer los derechos anteriormente descritos, realizar consultas o reclamos relacionados con mis datos personales, puedo contactar a través del siguiente correo electrónico mercadeo@udl.com.co
La radiofrecuencia microfraccionada mejora la producción de colágeno y la estimulación de las fibras de elastina. Se realizada con una tecnología que posee 2 piezas de mano robotizadas, las cuales realizan emisiones de radiofrecuencia bipolar a través de Tips que poseen 49 microagujas y permiten una penetración en la piel de hasta 4 mm, tiene la capacidad de generar más de 20.000 puntos de radiación profunda con total protección epidérmica.
La Radiofrecuencia Microfraccionada es ideal en el tratamiento dermatológico para mejorar:
-Poros dilatados
-Cicatrices de acné
-Rejuvenecimiento facial y corporal
-Hiperhidrosis
-Estrías
El tratamiento de Radiofrecuencia Microfraccionada se ajusta a las necesidades del paciente y se puede realizar en todos los fototipos de piel.
Con la Radiofrecuencia Microfraccionada se Logra:
-Tensar la piel
-Mejorar aspecto en cicatrices y arrugas
-Reducir la sudoración axilar
-Mejorar el tono de la piel
-Mejorar aspecto de estrías
Este es un tratamiento realizado por el médico en una o varias sesiones que pueden varíar entre 40 y 60 minutos dependiendo del área a tratar y que no genera incapacidad.
La mejoría se aprecia desde la primera sesión mientras que con la formación de nuevo colágeno se continuará mejorando gradualmente.
Recomendaciones:
-Evitar la exposición solar por lo menos 1 semana después de la sesión
Desde la dermatología entendemos que cada paciente es un caso único y que los beneficios que la ciencia y la tecnología ofrecen pueden aplicarse de manera conjunta para generar resultados de mayor efectividad. Es así como desde nuestro estudio permanente sobre la caída moderada de cabello hemos diseñado un nuevo servicio para Estimular el Folículo Piloso (Estimulación FC) y detener o retrasar la caída de cabello aplicando 3 técnicas exitosas que combinadas nos generan mayores resultados.
La Micropunción1produce en la piel una serie de microcanales y un ensanchamiento del canal folicular que nos facilitan la liberación de los Factores de Crecimiento2PGF, TGF-α, TGF-β, FGFa las células madre del folículo piloso para transformarel colágeno tipo I en colágeno tipo III, generarnuevos vasos sanguíneos que logran mediante el aumento de la circulación sanguínea aumentar la nutrición a las fibras capilares y por tanto su engrosamiento, estimular el crecimiento de nuevo cabello y prevenir la pérdida del cabello presente. Posteriormente, el Láser3 mediante su longitud de onda específica para tratamiento capilar,aumentala producción de ATP (AdenosinTrifosfato,nucleótido fundamental en la obtención de energía celular) que incrementa la productividad del folículo. Los tres avances científicos sumados a nuestra academia y experiencia potencian los resultados en el tratamiento y prevención de la caída del cabello.
Es un tratamiento que puede empezarse a cualquier edad de manera preventiva y como coadyuvante en el tratamiento clínico para caída moderada del cabello.
El número de sesiones dependerá del grado de caída de cabello del paciente, aunque por lo general entre 2 y 3 sesiones al año serán suficientes para estimular los tejidos y crecimiento del cabello.
No genera incapacidad y puede continuar con la rutina diaria habitual.
Debido a que la práctica del lavado de manos es uno de los medios más eficaces en reducir el contagio y propagación del virus COVID-19, y debido a que dicha práctica todos la hemos intensificado, estamos exponiendo la piel al uso frecuente de irritantes como el jabón, el alcohol, el cloro, el látex, los elementos de protección personal (EPP), y la misma agua de grifo cuyo uso prolongado también genera daño de la barrera cutánea, y un mayor riesgo de infección secundaria.
Bajo el conceso de expertos y como dermatólogos
le sugerimos acatar las siguientes recomendaciones:
1. Usar productos de limpieza con humectación para reducir la irritación.
2. Séquese las manos con una toalla limpia pero deje un poco de agua sobre ellas. También puede dejar que sus manos se sequen al aire. Mientras sus manos están ligeramente húmedas, aplique su crema de manos o ungüento. La piel seca y agrietada facilita el ingreso de bacterias y otros gérmenes dentro de su cuerpo. La aplicación de crema hidratante después del lavado de manos ayuda a sanar la piel seca.
3. Aumente el uso de la crema emoliente preferiblemente después de cada lavado de manos. asegurándose de aplicar un poco de la crema hidratante en las yemas de los dedos y las uñas. Use una crema preferiblemente que diga «sin perfume» y «sin colorante”
4. Si usa guantes por periodos prolongados busque que su crema hidratante contenga ácido hialurónico, ceramidas, vitamina A o úrea.
5. Si requiere usar guantes, tenga presente que una sola capa de guantes es adecuada para la protección cutánea. El uso de más capas aumenta el potencial irritador.
6. Si presenta en sus manos enrojecimiento, ampolla, maceración, consúltenos.
7. Los pacientes con dermatitis de contacto frente a la presentación de enrojecimiento, edema o descamación deben consultar al dermatólogo y evitar el uso prolongado de corticoides. De tener lesiones ubicadas en rostro o de mayor severidad consúltenos lo antes posible.
8. Evite lavarse las manos, limpiarse el rostro y en general el cuerpo con agua caliente.
9. Los baños frecuentes pueden empeorar la resequedad de la piel, causar prurito y otras erupciones. Si requiere ducharse frecuentemente hágalo con agua fría o tibia.
10. Para el personal médico y asistencial se recomienda que en caso de usar gafas estas deben cubrirle la totalidad de sus ojos y la piel perioocular, o uso de careta. Las gafas pueden generar trauma por presión, urticaria, dermatitis de contacto o empeoramiento de enfermedades dermatológicas previas. Puede forrar las gafas con algodón laminado o silicona para disminuir la presión generada, o el uso de tela quirúrgica para disminuir la presión sobre la parte apoyada en las orejas. Use las gafas a su medida, sin ajustarlas de forma excesiva, e intente apoyarlas en sitios diferentes cada vez que usted las use. Debe humectarse la piel previo al uso de las gafas y las caretas para disminuir la irritación cutánea.
AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
De conformidad con lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, declaro que entrego de forma libre y voluntaria los siguientes datos personales: Nombres y apellidos o razón social, documento de identificación o nit, género, dirección, ciudad, departamento, teléfono fijo, celular y correo electrónico en los términos de las definiciones de la Ley 1581 de 2012, UNIDAD DERMATOLÓGICA LÁSER SAS actúa como responsable del tratamiento de mis datos personales. Doy mi autorización expresa para que UNIDAD DERMATOLÓGICA LÁSER SAS recolecten y de cualquier otra manera trate mis datos personales para las siguientes finalidades:
• Fines administrativos; tales como registros contables y bienestar del mismo.
• Ofrecer todo tipo de campañas comerciales; así como realizar campañas de promoción, marketing y publicidad.
• Medir niveles de satisfacción de clientes, proveedores y empleados, así como realizar campañas de fidelización.
• Mantener información actualizada de los datos de proveedores, activas las relaciones comerciales y fidelización de proveedores.
Con la aceptación y envío de este formulario autorizo a que mis datos personales sean recolectados y tratados de conformidad con la política de privacidad o política de tratamiento de la información UNIDAD DERMATOLÓGICA LÁSER SAS la cual está disponible en la página web www.udl.com.co
En relación con los datos personales recolectados y tratados y de acuerdo con la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, he sido informado que tengo los siguientes derechos:
• Conocer, actualizar y corregir mis datos personales. Puedo ejercer este derecho, entre otros, en relación con la información, parcial, inexacta, incompleta, dividida, información engañosa o cuyo tratamiento sea prohibido o no autorizado. • Requerir prueba del consentimiento otorgado para la recolección y el tratamiento de mis datos personales. • Ser informado de UNIDAD DERMATOLÓGICA LÁSER SAS. del uso que se le han dado a mis datos personales. • Revocar la autorización otorgada para el tratamiento de mis Datos Personales. • Solicitar ser eliminado de su base de datos. • Tener acceso a mis datos personales que UNIDAD DERMATOLÓGICA LÁSER SAS hayan recolectado y tratado.
Con el fin de ejercer los derechos anteriormente descritos, realizar consultas o reclamos relacionados con mis datos personales, puedo contactar a través del siguiente correo electrónico mercadeo@udl.com.co / Celular: 3217757044