
El ciclo normal del pelo está conformado por tres fases: crecimiento, reposo y caída. Una pérdida considerada normal puede incluir aproximadamente 80 a 100 cabellos diarios.
Cuando se supera ese número se comienza a manifestar una pérdida capilar o alopecia que, en caso de persistir o empeorar, debe motivar la consulta al dermatólogo para enfocar adecuadamente cada caso y definir la necesidad de estudios adicionales (pruebas de laboratorio, biopsia etc.), confirmar el diagnóstico según el tipo de alopecia y orientar el tratamiento basándose en una completa historia clínica, examen físico minucioso e idealmente empleando equipos diagnósticos y terapéuticos de última tecnología que tenemos en UDL.
Los tratamientos para este tipo de alopecia requieren hacerse por periodos largos y a veces de manera permanente. La alopecia androgenética puede estar presente con otro tipo de patologías que deben ser tratadas como son: la dermatitis seborreica, hipovitaminosis y la desnutrición.
El Trichoscan nos ayuda en el diagnóstico y seguimiento, el láser Revage y la mesoterapia capilar complementan los tratamientos tópicos y orales elegidos por el especialista.
Factores clave en el tratamiento de la alopecia androgenética
- Prefiera secar el cabello libremente con toalla sin ejercer presión.
- Evite químicos y decolorantes en el cabello.
- Desenrédelo con los dedos o con peines de cerdas suaves y anchas.
- Evite atarse el cabello con colas o pinzas bajo mucha presión.
- Utilice champú dermatológico adecuado a su tipo de cabello o patología.
- Consulte con el dermatólogo la caída progresiva del cabello y las alteraciones del cuero cabelludo.