Mapeo Corporal Total
El mapeo corporal total (fotografía corporal total) es una técnica no invasiva e indolora que consiste en la obtención y el registro de imágenes de la superficie cutánea en su totalidad (de pies a cabeza y en diferentes ángulos) con su posterior análisis enfocado en las lesiones pigmentadas y detección precoz del melanoma (cáncer de piel potencialmente mortal) , el cual se realiza mediante dermatoscopia digital (videodermatoscopia) individual de cada hallazgo de interés (denominado método de dos pasos). Es de resaltar que aproximadamente el 70% de todos los melanomas no se desarrollan a partir de lunares existentes, sino que surgen de nuevo en la piel sana. Para diagnosticarlos lo antes posible, por lo tanto, el examen cutáneo incluye no sólo lunares individuales, sino toda la piel del paciente.
En UDL Grupo Dermatológico, contamos con un equipo de muy alta tecnología para realizar el mapeo corporal. Se trata de una unidad de última generación del fabricante norteamericano Canfield® que consta de cuatro elementos sincronizados digitalmente: una cámara-robot New Intellistudio® de alta resolución (50MP); un sistema de iluminación IntelliPanel® que provee iluminación perfectamente balanceada para lograr imágenes uniformes; un equipo de dermatoscopía (epiluminiscencia) digital Visiomed D200 EVO® que permite capturar imágenes detalladas HD de 15-200x de cada lesión, relacionadas con su ubicación en el mapa corporal digital y adicionalmente un software DermaGraphix® que permite la integración de la imagen corporal del paciente y de sus lesiones, clasificándolas de acuerdo con patrones previamente identificados por inteligencia artificial (IA). Lo anterior facilita la interpretación de los hallazgos por parte del médico dermatólogo entrenado, quien los consigna en un detallado informe.
En general, las principales indicaciones para el mapeo corporal total son:
Más de 60 nevus (lunares)
Mutaciones genéticas (CDKN2A, MC1R)
40 o más nevus en pelirrojos
Historia personal de melanoma
Trasplante de órgano sólido (corazón, riñón o hígado).
Sin embargo, cualquier individuo con mayor riesgo de melanoma:
Piel clara, ojos azules o verdes.
Antecedente de quemaduras solares
Antecedentes de familiares con melanoma
o que simplemente por sus hábitos de alta exposición solar o a cámaras de bronceo, fotoprotección deficiente o que desee un registro, análisis y seguimiento de sus nevos (lunares) es candidato para efectuarse el estudio, especialmente considerando que esta técnica ha demostrado aumentar la sensibilidad en un 20% y la especificidad en un 10% para el diagnóstico de melanoma al compararse con el examen dermatológico de rutina (a ojo desnudo), reduciendo adicionalmente la extirpación innecesaria de lesiones benignas.
Para la realización del estudio prácticamente no existen contraindicaciones absolutas, el paciente debe disponer de al menos dos horas y seguir únicamente algunas recomendaciones e instrucciones básicas como asistir con ropa cómoda (la interior negra y que permita evaluar glúteos y muslos), piel limpia (libre de cremas, protector solar, maquillaje, barniz de uñas, joyas y accesorios, etc), sin bronceado reciente e idealmente rasurado pues el vello puede ocultar lesiones sospechosas.
En definitiva, el objetivo del estudio es mejorar el perfil de decisión para el médico en cuanto a qué lesiones deben ser resecadas oportunamente para su diagnóstico final mediante la histopatología. Es importante destacar el mapeo digital no busca en ningún caso reemplazar el estudio anatomopatológico y que los intervalos o periodicidad para el seguimiento digital dependen del criterio del especialista tratante, al igual que la decisión final de manejo.
Dr. Mario Fernando Franco G.
Médico Dermatólogo